FAQ
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para ayudarle con cualquier pregunta que pueda tener sobre nuestros productos y servicios. La página de preguntas frecuentes (FAQ) de Carson se actualiza constantemente con nueva información, para que los clientes puedan encontrar siempre la última respuesta a su pregunta. Las preguntas frecuentes son una parte importante de nuestro compromiso en Carson para proporcionar un excelente servicio al cliente. Estamos dedicados a su satisfacción y trabajaremos diligentemente para resolver cualquier problema. Simplemente seleccione la categoría relativa a su pregunta para encontrar respuestas relacionadas con los productos, servicios, políticas, procedimientos y mucho más de Carson. También puede ponerse en contacto con nosotros por teléfono o por correo electrónico en info@carson.com. Gracias por elegir Carson!
Si tiene más preguntas o dudas, lea abajo nuestras Preguntas Frecuentes.
Seleccione una categoría:
Paso 1: Con el ojo derecho cerrado, gire el mando de enfoque central hasta que la imagen en el ocular izquierdo sea clara y nítida.
Paso 2: Con el ojo izquierdo cerrado, gire el mando de dioptrías independiente derecho hasta que la imagen sea clara y nítida.
Paso 3: Mire con ambos ojos y la imagen debe ser muy nítida y enfocada. Si no es así, repita los pasos anteriores.
La transmisión de la luz es la luz resultante que llega al ojo desde el objeto. Normalmente, se pierde algo de luz debido a los reflejos de la óptica, por lo que siempre hay alguna pérdida de luz entrante, incluso con los mejores revestimientos antirreflejantes. Carson es conocida por sus prismáticos con alta transmisión de luz a precios asequibles.
La aberración cromática, también conocida como error de color, está causada por la dispersión, en la que la luz se dispersa según su longitud de onda como un arco iris. Este efecto también se produce en una lente, por lo que diferentes materiales o diseños de lente pueden reducir la aberración cromática. La aberración cromática se ve normalmente como una franja púrpura en el borde de un objeto oscuro sobre un fondo claro o falta de contraste en una imagen en color.
La dispersión se produce cuando los colores de la luz se dispersan debido a las diferentes longitudes de onda. Piensa en un arco iris: así es la dispersión. La luz blanca es la combinación de todos los colores; cuando se refleja en algo como una gota de agua o una lente, los distintos colores se dispersan de forma diferente.
Los revestimientos dieléctricos son un tipo de revestimiento reflectante. Son uno de los mejores tipos de revestimientos disponibles para maximizar la transmisión de la luz.
BAK4 es un cristal de prisma de mayor calidad que BK7, pero el tipo de cristal no tiene una diferencia crítica en el rendimiento general.
El brillo relativo es el diámetro de la pupila de salida al cuadrado. Por ejemplo, un binocular 8×42 con una pupila de salida de 5,25 mm tiene un brillo relativo de 27,6, mientras que un binocular 10×32 con una pupila de salida de 3,2 mm tiene un brillo relativo de 10,2.
El factor crepuscular es el número que se utiliza para calcular la eficacia relativa de los prismáticos en situaciones de poca luz, como la caza al atardecer. Puede calcular el factor crepuscular tomando la raíz cuadrada del aumento total y multiplicándola por el diámetro de la lente objetivo. Por ejemplo, el factor crepuscular de un binocular 8×42 es 18,3.
La mayoría están hechos de plástico (como el policarbonato), aluminio o magnesio. Los distintos materiales tienen distintos costes, resistencias y pesos. El plástico sería el más ligero y barato. El aluminio es más caro y pesado que el plástico. El magnesio sería el más caro de los tres, pero también es un material ligero.
Existen varios niveles de impermeabilidad, como resistente al agua, a prueba de salpicaduras, impermeable, etc. Los niveles de impermeabilidad suelen indicarse en grados IPX, y un número más alto corresponde a un mayor nivel de protección.
Un revestimiento antirreflectante o antirreflejos (AR) es un tipo de revestimiento óptico que se aplica a la superficie de las lentes y otros elementos ópticos para reducir la reflexión. Sin los revestimientos antirreflectantes (AR), se produciría una reducción significativa de la cantidad de transmisión total de luz, lo que daría lugar a una imagen más oscura.
En un prisma de techo, la imagen se divide en las dos partes del techo del prisma. Debido a la división, se produce un error de desplazamiento de fase entre las imágenes. Cuando las dos mitades de la imagen se recombinan, puede haber cierta pérdida de contraste en la imagen. En los prismáticos de alta calidad, se coloca un revestimiento corrector de fase en el prisma para minimizar este error, aumentando así el contraste de los prismáticos de prisma de techo.
Cristal ED significa Dispersión Extra-baja. La dispersión se produce cuando los colores se dispersan debido a la longitud de onda, como el efecto arco iris. Dado que esto también ocurre en los sistemas de lentes, algunos elementos de lente pueden fabricarse con vidrio ED para minimizar la dispersión y la aberración cromática resultante (distorsión del color que crea un contorno de color no deseado a lo largo de los bordes de los objetos - causada por un fallo de una lente para enfocar todos los colores al mismo punto).
Sí, los prismáticos se pueden montar en un trípode con un adaptador de trípode para prismáticos. Esto es genial para la estabilidad durante largas horas y muy recomendable para digiscoping.
El enfoque cercano o distancia mínima de enfoque es la distancia más cercana/minima a la que pueden enfocar unos prismáticos. Cuanto más corta es la distancia de enfoque cercano, más se puede enfocar en detalles que normalmente no son visibles a simple vista.
Esta pregunta clásica realmente depende de las preferencias personales. ¿Quieres cargar prismáticos pesados y voluminosos desde tu coche hasta el estadio? ¿Prefieres el brillo adicional que ofrecen unos prismáticos de tamaño completo? ¿O es más importante para ti la conveniencia de guardarlos en el bolsillo de tu chaqueta? Las opiniones están divididas entre el brillo de los prismáticos de tamaño completo y la portabilidad de los compactos. Tanto si eliges prismáticos compactos como de tamaño completo, hay otros factores a considerar. Si estás observando un evento deportivo de ritmo rápido, no optes por prismáticos demasiado potentes (la ampliación de 8x es ideal). Un aumento más alto significa un campo de visión más pequeño, lo que dificultará seguir la acción. Además, asegúrate de que la configuración óptica de los prismáticos ofrezca un campo de visión suficientemente amplio. Sin embargo, ten en cuenta que podrías sacrificar la definición de los bordes o el alivio ocular en prismáticos con un campo de visión amplio. En conclusión, es importante comparar todas las características de unos prismáticos antes de tomar una decisión.
La ampliación de unos prismáticos describe cuántas veces más cerca aparece un objeto a través de ellos en comparación con el ojo desnudo. Unos prismáticos de 8×21 mm amplían la imagen ocho veces su tamaño normal. Las ampliaciones típicas de prismáticos van de 7x a 10x; sin embargo, también están disponibles en aumentos mucho mayores. Ten en cuenta que los prismáticos con mayor aumento captan menos luz y el campo de visión también se reduce. Además, es muy difícil mantener una imagen estable a ampliaciones muy altas con unos prismáticos de mano. Normalmente se necesita un trípode para estabilizar la imagen con mayores ampliaciones.
Hay muchos factores a considerar al elegir los prismáticos adecuados para tus necesidades, incluyendo el precio, el color y el estilo. El factor más importante en esta decisión está relacionado con el uso que planeas darles. Para la mayoría de las personas, los prismáticos son un dispositivo óptico simple, pero en realidad son instrumentos ópticos complejos y precisos.
La cantidad de luz que pasa a través de las diferentes lentes de los prismáticos depende del diámetro de esas lentes. Las lentes objetivas están ubicadas en la parte frontal de los prismáticos. El diámetro de las lentes objetivas se mide en milímetros. Unos prismáticos de 8×21 mm tienen un diámetro de lente objetiva de 21 milímetros. Cuanto mayor sea el diámetro de la lente, más luz captará. Más luz significa una imagen más brillante con mayor detalle y claridad. El tamaño de la pupila de salida de los prismáticos también afecta la luminosidad de una imagen. La pupila de salida es el diámetro del haz de luz, en milímetros, que pasa a través de los oculares de los prismáticos. Cuanto mayor sea la pupila de salida, más brillante será la imagen. Sin embargo, ten en cuenta que unas lentes más grandes también significan prismáticos más grandes.
El campo de visión es el tamaño del área que puede observarse a través de los prismáticos. El campo de visión se mide de dos maneras: campo de visión angular y campo de visión lineal. El campo de visión angular se mide en grados. El campo de visión lineal es el ancho del área, en pies, que es visible a mil yardas. Recuerda que cuanto mayor sea la potencia de tus prismáticos, menor será el campo de visión. En la mayoría de los casos, cuanto mayor es el campo de visión, más se reduce la claridad de la imagen, especialmente alrededor de los bordes. Ten esto en cuenta al tomar tu decisión. ¡Más grande no siempre significa mejor!
Dentro de los prismáticos hay prismas que sirven para voltear una imagen invertida y colocarla en posición vertical. Hay dos tipos comunes de prismas utilizados en prismáticos: el BK-7 y el BAK-4. El prisma BAK-4 está hecho de un vidrio de mayor densidad y puede producir imágenes más nítidas que un prisma BK-7. Si no estás seguro del tipo de prisma utilizado, sostén los prismáticos frente a ti y mira a través del ocular. Si ves un haz de luz con forma cuadrada, es probable que se esté utilizando un prisma BK-7. Un haz de luz redondo indica el uso de un prisma BAK-4.
Todos los componentes ópticos de los prismáticos (lentes y prismas) deben estar recubiertos para minimizar la pérdida de luz y los problemas de reflexión dentro del instrumento. Unos prismáticos mal recubiertos pueden perder hasta el 50% de la luz captada inicialmente a través de la lente objetiva, lo que resulta en una imagen de mala calidad. Al recubrir los componentes ópticos con una fina película de químicos, se puede reducir significativamente la pérdida de luz. Los prismáticos de mayor calidad tienen múltiples recubrimientos en todos sus componentes ópticos. Estos son conocidos como prismáticos “completamente multicapa”. Estos prismáticos tienen la menor pérdida de luz, resultando en una imagen de mayor calidad.
Hay varios pasos que debes seguir para enfocar tus prismáticos. El primer paso es cerrar tu ojo derecho y mirar a través del ocular izquierdo. Gira la rueda de enfoque central hasta que veas una imagen nítida. Luego, cierra tu ojo izquierdo y mira a través del ocular derecho. Gira el ocular del diópter hasta que veas una imagen clara con tu ojo derecho. Finalmente, mira a través de ambos oculares. Usa solo la rueda de enfoque central para ajustar el enfoque al observar diferentes objetos. Ahora estás listo para disfrutar plenamente de tus prismáticos.
El alivio ocular es la distancia, en milímetros, a la que unos prismáticos pueden mantenerse alejados del ojo y aún así ver todo el campo de visión. Si usas gafas, un mayor alivio ocular sería ventajoso, ya que las gafas impiden que tus ojos se acerquen lo suficiente al ocular.
Asegúrate de que tus lentes estén siempre limpios y libres de huellas dactilares, suciedad y residuos. Usa un paño de microfibra Stuff-It o un limpiador de lentes C6 para limpiar tus lentes de manera rápida y segura. Nunca uses productos químicos en tus lentes, ya que pueden dañar el recubrimiento óptico. Cuando no los estés usando, siempre coloca las tapas de las lentes y guarda tus prismáticos en un estuche. Para más opciones de limpieza, visita la sección de Cuidado de Lentes y Pantallas en nuestro sitio web.
Esta pregunta de toda la vida realmente depende de la preferencia personal. ¿Quieres cargar binoculares pesados y voluminosos desde tu coche hasta el estadio? ¿Prefieres la mayor luminosidad que ofrecen los binoculares de tamaño completo? ¿O la conveniencia de poder guardarlos en el bolsillo de tu chaqueta es más importante? La opinión está dividida entre la luminosidad de los binoculares de tamaño completo y la portabilidad de los compactos. Ya sea que elijas binoculares compactos o de tamaño completo, hay algunos otros factores a considerar. Si vas a ver un evento deportivo con acción rápida, no optes por binoculares con un aumento demasiado alto (8x es lo ideal). Un aumento mayor significa un campo de visión más pequeño, por lo que será más difícil seguir la acción. También asegúrate de que la configuración óptica ofrezca un campo de visión lo suficientemente amplio. Ten en cuenta que, sin embargo, podrías sacrificar la definición en los bordes o la comodidad ocular con un campo de visión amplio. En conclusión, es importante comparar todas las características que ofrece un binocular antes de decidir.
El aumento de unos binoculares describe cuántas veces un objeto parece estar más cerca a través de los binoculares que a simple vista. Un binocular 8×21 mm aumenta la imagen a ocho veces su tamaño normal. Los aumentos típicos van de 7x a 10x; sin embargo, también hay disponibles aumentos mucho mayores. Ten en cuenta que los binoculares de mayor aumento recogen menos luz y el campo de visión también será reducido. Además, es muy difícil mantener una imagen estable con binoculares de mano a aumentos muy altos. Por lo general, se necesita un trípode para estabilizar la imagen en aumentos altos.
Hay muchos factores a considerar para elegir el binocular adecuado según las necesidades individuales, incluyendo el precio, color y estilo. El factor más importante en esta decisión está relacionado con cómo piensas usar los binoculares. Para la mayoría de las personas, los binoculares son un dispositivo óptico simple, pero en realidad son instrumentos ópticos complejos y precisos.
La cantidad de luz que pasa a través de las lentes del binocular depende del diámetro de esas lentes. Las lentes objetivas están ubicadas en la parte frontal del binocular. El diámetro de las lentes objetivas se mide en milímetros. Un binocular 8×21 mm tiene una lente objetiva de 21 milímetros de diámetro. Cuanto mayor sea el diámetro de la lente, más luz recogerán. Más luz significa una imagen más brillante con mayor detalle y claridad. El tamaño de la pupila de salida del binocular también afecta el brillo de la imagen. La pupila de salida es el diámetro del haz de luz, en milímetros, que pasa a través de las lentes oculares. Cuanto mayor sea la pupila de salida, más brillante será la imagen del binocular. Ten en cuenta, sin embargo, que lentes más grandes significan binoculares más grandes.
El campo de visión es el tamaño del área que se puede ver a través de los binoculares. El campo de visión se mide de dos maneras: campo de visión angular y campo de visión lineal. El campo de visión angular se mide en grados. El campo de visión lineal es el ancho del área, en pies, que es visible a mil yardas. Recuerda que cuanto mayor sea el aumento de tu binocular, menor será el campo de visión. En la mayoría de los casos, cuanto mayor es el campo de visión, más disminuye la claridad de la imagen, especialmente en los bordes. Ten esto en cuenta al tomar tu decisión. ¡Más grande no siempre es mejor!
Hay prismas dentro de los binoculares que funcionan para voltear la imagen invertida y hacerla correcta. Hay dos estilos comunes de prismas en binoculares: BK-7 y BAK-4. El prisma BAK-4 está hecho de vidrio de mayor densidad y puede producir imágenes más nítidas que el BK-7. Si no estás seguro de qué prisma usan, sostén los binoculares frente a ti y mira por el ocular. Si ves un haz de luz con forma cuadrada, probablemente sea un prisma BK-7. Un haz de luz redondo indica que es un prisma BAK-4.
Todos los componentes ópticos de los binoculares (lentes y prismas) deben estar recubiertos para minimizar la pérdida de luz y los problemas de reflexión dentro del binocular. Un binocular con recubrimiento pobre puede perder hasta el 50% de la luz que inicialmente pasa por la lente objetiva, resultando en una imagen de baja calidad. Al recubrir los componentes ópticos con una fina película química, la pérdida de luz se reduce considerablemente. Los binoculares de mayor calidad tienen múltiples recubrimientos en todos los componentes ópticos. Estos se conocen como binoculares “totalmente multicapa”. Estos binoculares tienen la menor pérdida de luz y el resultado es una imagen de mayor calidad.
Hay varios pasos que debes seguir para enfocar tus binoculares. El primer paso es cerrar el ojo derecho y mirar a través del ocular izquierdo. Gira la rueda de enfoque central hasta que veas una imagen nítida. Luego, cierra el ojo izquierdo y mira a través del ocular derecho. Gira el ocular dioptría hasta que veas una imagen nítida con el ojo derecho. Finalmente, mira con ambos ojos. Usa solo la rueda central de enfoque para corregir el enfoque cuando empieces a mirar objetos diferentes. Ahora estás listo para disfrutar plenamente de tus binoculares.
La distancia ocular es la distancia, en milímetros, a la que se pueden sostener los binoculares alejados del ojo y aún así ver todo el campo de visión. Si usas gafas, una distancia ocular más larga es ventajosa porque las gafas impiden que tus ojos se acerquen tanto al ocular.
Asegúrate de que tus lentes estén limpias en todo momento y mantenlas libres de huellas, suciedad y polvo. Usa un paño de microfibra Stuff-It o un limpiador de lentes C6 para limpiar tus lentes rápida y seguramente. Nunca uses productos químicos en tus lentes; pueden dañar el recubrimiento óptico. Cuando no uses los binoculares, siempre coloca las tapas de las lentes y guárdalos en un estuche. Para más opciones de limpieza, visita la sección de cuidado de lentes y pantallas en nuestro sitio web.
Los binoculares 8×42 mm son la configuración óptica más popular para la observación de aves. Una lente objetiva de 42 mm proporciona suficiente capacidad de captación de luz en condiciones de poca luz, y un aumento de 8x permite al usuario “estabilizar” los binoculares con mayor facilidad que con aumentos más altos, facilitando la tarea de identificar aves. Busque binoculares 8×42 mm con alta transmisión de luz como nuestra serie 3D/ED.
Algunas encuestas informales de la industria sugieren que el 40% de todos los binoculares vendidos en Estados Unidos se venden a cazadores. El estilo más popular son los binoculares 10×42 mm. ¿Qué tiene de especial el 10×42 mm? Los ciervos están más activos al amanecer o al anochecer, por lo que la luminosidad es crítica. Los binoculares 10×42 mm de tamaño completo captan más luz que los compactos, por lo que son una opción obvia.
“Enfocable” es una característica adicional sobre una lupa básica de pie. Una lupa de pie se enfoca levantándola físicamente a la altura deseada sobre el objeto. Una lupa enfocable tiene un anillo que se puede girar hasta que el objeto se vea claro.
Las lupas de vidrio permiten una transmisión de luz muy alta, lo que proporciona una imagen muy clara y precisa. Las lupas de vidrio también son duraderas y extremadamente difíciles de rayar. Hay muchas calidades de vidrio disponibles; sin embargo, la mejor calidad de lentes de vidrio es mejor que la mejor calidad de lentes acrílicas. Las lupas de vidrio típicamente aumentan un poco más que las acrílicas debido a la densidad del material. La lupa de vidrio más popular de Carson es la SG-10 SureGrip.
Las lupas de vidrio han disminuido en popularidad con los años. Hace veinte años, casi todas las lupas vendidas en Estados Unidos eran de vidrio. Hoy en día, sin embargo, más del 90% de las lupas vendidas en EE.UU. están hechas de acrílico.
Las lupas con luz vienen en una gran variedad de estilos y formas. La consideración más importante al comprar una lupa con luz es el tipo de iluminación. Las lupas con luz pueden ser LED o incandescentes. En general, una lupa con luz incandescente será menos costosa que una con luz LED. Sin embargo, las lupas LED son generalmente más brillantes y consumen mucho menos energía que una bombilla incandescente. Si consideras el costo de las baterías, las lupas LED suelen ser una inversión rentable.
En los últimos años, las lupas se han hecho más pequeñas. Las lupas LED suelen funcionar con pilas tipo botón, lo que permite diseños más delgados y compactos. Productos como la lupa sin marco con luz de Carson y la Lighted MagRX nunca podrían haberse fabricado sin el uso de luces LED.
Carson fabrica varias lupas manos libres para manualidades y bordado con aguja. A menudo se llaman lupas “alrededor del cuello” porque se posicionan justo debajo del pecho del usuario y se sostienen con una cuerda alrededor del cuello. Estas lupas “alrededor del cuello” permiten usar ambas manos libremente, ideal para bordado. LumiCraft (modelo LC-15), MagniFree (modelo HF-25) y MagniShine (modelo HF-66) son ejemplos de estas lupas. Visite la sección de lupas manos libres de Carson para ver más productos.
Otro tipo de lupa diseñada principalmente para manualidades es la MagniCraft (modelo MC-10). La MagniCraft tiene imanes incrustados en esta lupa de barra. Esto funciona muy bien para patrones de bordado. El usuario puede colocar el patrón en un soporte metálico. Los imanes de la lupa de barra sostendrán el patrón en su lugar y ampliarán la línea adecuada del patrón. Visite la sección de lupas de hoja y barra para ver todas las lupas de barra de Carson.
No necesariamente: a mayor aumento, menor distancia focal. Para usar una lupa de alta potencia, deberías acercar mucho la cabeza al objeto que estás viendo. Además, una lupa demasiado potente distorsiona la imagen, dificultando la lectura. Por último, una lupa potente tiene un área de visión muy pequeña. Si el aumento es demasiado alto, se vuelve difícil usarla porque terminas enfocándote en una parte muy pequeña de la página. No te obsesiones con el aumento. Lamentablemente, en esta industria algunas empresas exageran el aumento. ¡Comprador precavido!
Las lupas acrílicas son extremadamente ligeras y duraderas. Son a prueba de roturas y difíciles de romper. El material acrílico también permite tener una lupa más pequeña y potente incrustada en una lente más grande. Más del 90% de las lupas de Carson están hechas con lentes acrílicas.
Una lupa de Fresnel (pronunciado “fre-nel”) es una lupa plana producida al estampar una serie de surcos ópticos anulares en una lámina plana de acrílico o PVC. Las lupas de Fresnel usan mucho menos material que una lente doble convexa típica, por lo que son muy ligeras y delgadas. El perfil “plano” de una lente de Fresnel la hace ideal para un bolso o cartera. Otro beneficio de la lupa de Fresnel es el tamaño de la lente. Hay pocas limitaciones en el tamaño de una lupa Fresnel comparado con otras configuraciones. Por eso, las lupas de Fresnel pueden fabricarse del tamaño de una página o más grandes. Una desventaja de las lupas Fresnel es la “nitidez” de la imagen. Generalmente no pueden producir una imagen tan nítida como una lente doble convexa.
El aumento, también llamado poder de aumento, depende de la distancia focal de las lentes usadas en un dispositivo óptico. En Carson Optical, calculamos el aumento basándonos en mediciones del producto real, no en propiedades teóricas de las lentes. Usamos equipos de medición óptica, como un lensómetro o reloj de lentes, para medir la potencia de una lente. Esto proporciona resultados de aumento mucho más precisos comparado con otros métodos basados en el molde de la lente o el diseño previsto, que pueden no corresponder con el producto real.
Nuestro poder de aumento anunciado (MP) se basa en la ecuación estándar de la industria (también llamada “trade magnification”) para el máximo poder de aumento bajo condiciones ideales de visión, y depende de las dioptrías de una lente o sistema de lentes. Las dioptrías equivalen al inverso de la distancia focal en metros.
MP = D/4 + 1
El poder de aumento anterior está relacionado con el poder nominal de aumento como sigue: MPnominal=MP-1=D/4. El valor de dioptrías (D) usado para estos cálculos se basa en mediciones empíricas de muestras reales de la lente o sistema de lentes, usando un lensómetro y/o medidor de lentes calibrado con al menos dos puntos de referencia conocidos. La medición de dioptrías se hace según la distancia focal trasera (BFL) especificada por la dirección del uso real de la lente o sistema. Las pruebas se repiten con un conjunto de muestras suficientemente grande para calcular el promedio de aumento real. Los resultados se convierten a poder de aumento y se redondean al medio poder más cercano. Por ejemplo, aumentos entre 2.25-2.74x se redondean a 2.5x y entre 2.75-3.24x se redondean a 3.0x.
Para sistemas de lentes de aumento usados directamente sobre los ojos, como gafas de lectura, la convención es un poco diferente. Estos productos se diseñan y marcan principalmente según las dioptrías como indicador óptico, en lugar del poder de aumento. Como es costumbre en la industria de gafas, las dioptrías se escriben en formato +X.XX y se convierten al cuarto de poder de aumento más cercano para referencia del consumidor.
El poder de aumento proporciona el aumento máximo para lupas con lentes esféricas, donde el aumento real depende de la distancia entre el objeto y la lupa. Para nuestros sistemas de lentes esféricas y cilíndricas con distancia focal fija o posición preestablecida, medimos el aumento directamente en esas posiciones.
Un linen tester, frecuentemente llamado “thread counter,” es conocido principalmente en la industria textil. Históricamente, se usaba para contar el número de hilos en un área fija de tela. Tiene una escala de medición en su base y típicamente se pliega para guardarlo. Hoy en día se usa en la industria de impresión para evaluar cómo se distribuyen las tintas en una superficie impresa. Los linen testers se venden con varias configuraciones ópticas o aumentos.
No, estos dispositivos no son compatibles.
Por favor, visite la página de descarga de software.
Para obtener la resolución máxima en modo foto, abra el software, vaya a configuraciones y seleccione la resolución máxima. El software inicialmente usa una resolución más baja. También, tenga en cuenta que la resolución de video puede ser menor que la de la foto.
Por favor, revise la página de cada producto para obtener información específica sobre la resolución de cada microscopio. Sin embargo, tenga en cuenta que puede haber dos especificaciones de resolución: una para modo foto y otra para modo video.
Carson determina el aumento como el aumento efectivo total basado en un monitor de 21 pulgadas. Para calcular el aumento efectivo cuando la imagen se muestra en su monitor, multiplique el tamaño de la pantalla por el factor listado en la página del producto de su microscopio digital. Nota: El aumento efectivo es una combinación del sistema óptico y un zoom digital potente.
Es importante tener en cuenta algunos aspectos al buscar una lupa para niños. La lupa debe tener una lente grande para ver, pero también debe ser lo suficientemente ligera para que un niño la use. La BigEye es ideal para niños porque tiene una lente acrílica sobredimensionada, que la hace ligera y más segura que el vidrio.
Es importante fomentar el juego al aire libre en niños fascinados con los insectos. Carson Optical tiene una variedad de productos para ayudar a su hijo a explorar la naturaleza. El BugView permitirá a su hijo atrapar insectos, examinarlos y liberarlos cuando termine.
Unos binoculares para niños deben ser duraderos y ligeros, y deben ayudar en la exploración y la diversión al aire libre. Los binoculares Hawk de Carson (HU-530) cumplen con todos estos criterios.
Las luces de lectura LED generalmente cuestan un poco más que las incandescentes, pero valen la inversión. Las luces LED duran mucho tiempo: en promedio, unas cincuenta veces más que la bombilla de una luz incandescente. Las luces LED resisten golpes, mientras que las incandescentes pueden romperse fácilmente. La consideración más importante es el consumo de energía: las luces LED usan muy poca batería y operan a baja temperatura. Las luces incandescentes consumen mucha batería y por lo tanto son más caras de operar.
Hay varias características a considerar al comprar una luz de lectura LED. Algunos factores son visibles en el paquete, pero otros no. A continuación encontrará detalles sobre la mayoría de los aspectos importantes que debe considerar. Para más información sobre luces LED de Carson, por favor visite la sección de Iluminación.
No todos los LED se crean igual. En general, más LED crean más luz. Sin embargo, es ciertamente posible que un solo LED bien construido pueda eclipsar a un grupo de LED de mala calidad. Los LED varían considerablemente en términos de luminosidad, color y vida útil. Dado que no existe una verdadera norma industrial para probar los LED, Carson suele probarlos nosotros mismos. Antes de fabricar nuestras luces de lectura, comparamos los LED de muchos fabricantes. Comprobamos el brillo, la durabilidad y la vida útil. A continuación, seleccionamos las luces que ofrecen la mejor relación calidad-precio a nuestros clientes.
Los números se refieren a la distancia focal del ocular. Cuanto mayor sea el número, menor será el aumento. Siempre debe empezar con el ocular que tenga el número más alto (menor potencia); así le resultará más fácil encontrar objetos.
La distancia focal del ocular también es necesaria para calcular el aumento global del telescopio (distancia focal del telescopio / distancia focal del ocular = aumento global).
Generalmente debe evitar limpiar las ópticas de los telescopios a menos que sea absolutamente necesario. Para evitar la limpieza, siempre debe colocar las tapas/tapas cuando no estén en uso para evitar que se acumule suciedad o polvo en la óptica.
Para un refractor, puede limpiar las lentes con un cepillo para lentes o un paño de microfibra húmedo.
Para un reflector, limpie la lente del ocular con un cepillo para lentes o un paño de microfibra, pero no recomendamos intentar limpiar los espejos, ya que podría dañar el revestimiento reflectante.
Algunos telescopios son sólo para uso astronómico, ya que mirar la luna al revés no es un problema.
Si su telescopio tiene un prisma erector, éste invertirá la imagen para orientar correctamente la vista (lado derecho hacia arriba).
Las monturas Alt-Az (Altitude Azimuth) se mueven de arriba abajo (altitud) y de izquierda a derecha (azimut) en relación con el usuario, por lo que son más intuitivas para los principiantes.
Las monturas ecuatoriales utilizan una sola perilla para seguir el movimiento celeste, pero deben estar alineadas polarmente para funcionar correctamente.
Las coordenadas celestes son como la latitud y la longitud para el cielo nocturno, pero están en un sistema que utiliza Declinación (Dec.) y Ascensión Recta (AR) en su lugar. Puedes buscar estas coordenadas celestes en un almanaque estelar y utilizarlas como guía para localizar objetos en el cielo.
Algunos telescopios incluyen círculos de ajuste que le permiten marcar sus coordenadas celestes para que sea más fácil encontrar objetos específicos. Sin embargo, el uso correcto de los círculos de ajuste requiere que haya completado toda la alineación necesaria.
Alt-Az (Altitud Azimut) es más fácil mejor para los principiantes como ya que es más fácil de encontrar y localizar objetos, pero es más difícil de rastrear y seguir los objetos.
Para los usuarios más avanzados, monturas ecuatoriales son más fáciles porque si usted es bueno en la localización de objetos, entonces es mucho más fácil de seguir los objetos para la visualización regular o para la astrofotografía.
Por favor, vaya a nuestro vídeo de YouTube sobre cómo equilibrar una montura ecuatorial.
Un buscador es un pequeño telescopio óptico montado en la parte superior del tubo del telescopio principal (conjunto de tubo óptico). Un buscador tiene una potencia mucho menor, lo que facilita la localización de objetos. Cuando monte el telescopio, asegúrese de alinear el buscador con el conjunto del tubo óptico (OTA). Vaya a nuestro vídeo de YouTube sobre cómo alinear su buscador con su telescopio.
Por favor, vaya a nuestro vídeo de YouTube sobre cómo alinear su telescopio.
La distancia focal es la distancia entre el elemento óptico y el punto donde la imagen del objeto está enfocada. Las distancias focales más cortas significan que la luz se enfoca más, lo que corresponde a ópticas de mayor potencia.
El aumento de un telescopio astronómico cambia con el ocular utilizado. Se calcula dividiendo la distancia focal del telescopio por la distancia focal del ocular (distancia focal del telescopio / distancia focal del ocular = aumento total). Por ejemplo, un telescopio con una distancia focal de 1000 mm usando un ocular de 10 mm funciona a un aumento de 100x (1000/10=100).
Asegúrate de comenzar con el ocular de menor potencia (número focal más alto) y de observar un objeto que esté a más de 30 metros de distancia.
Si tu telescopio incluye un prisma erector, asegúrate de que esté insertado antes del ocular. Si tu telescopio incluye una lente Barlow, no la uses hasta DESPUÉS de enfocar un objeto.
Gira el mando de enfoque muy lentamente en todo su rango, y el objeto debería entrar en foco.
Los telescopios refractores utilizan lentes para enfocar la luz y formar una imagen. Un telescopio refractor simple está compuesto por dos lentes, llamados el objetivo y el ocular. El propósito de las lentes es doblar la luz de manera que se enfoquen las imágenes.
Un telescopio reflector utiliza dos espejos en lugar de lentes. El espejo primario cóncavo se encuentra en la parte inferior del telescopio y refleja la luz hacia un punto focal, mientras que un segundo espejo plano, inclinado a 45 grados, se sitúa justo debajo de la apertura y redirige la luz hacia un ocular.
Este es un tipo de telescopio compuesto, ni un reflector ni un refractor, que combina lentes y espejos para producir un diseño de telescopio más corto. Actualmente, Carson no ofrece telescopios Schmidt-Cassegrain (SCT), pero sí ofrecemos una amplia gama de reflectores y refractores.
No. Aunque la distancia focal de un ocular es importante para calcular el aumento del telescopio, una lente Barlow simplemente multiplica el aumento total. Por lo tanto, no se necesita la distancia focal de una lente Barlow para determinar el aumento, solo el multiplicador como 2x o 3x.
Esto depende en gran medida de la apertura del telescopio (diámetro de la abertura que permite la entrada de luz), el tipo (refractor, reflector, etc.) y la calidad óptica, en combinación con factores ambientales como la contaminación lumínica o el clima. Típicamente, con la mayoría de los telescopios se pueden observar la Luna, planetas y estrellas.
La contaminación lumínica proviene de diversas fuentes como farolas y cualquier iluminación artificial dirigida hacia el cielo nocturno. Piensa en cómo la Tierra podría parecer iluminada desde el espacio. Esta contaminación lumínica, combinada con la contaminación del aire y partículas de polvo, degrada la calidad de la imagen al observar el cielo nocturno. Existen muchos lugares denominados 'cielos oscuros' en el mundo donde la astronomía se disfruta mejor debido a la mínima contaminación lumínica en estos sitios protegidos.
El Optical Tube Assembly (OTA) son los componentes ópticos del telescopio contenidos en una carcasa cilíndrica. Esto es independiente de las partes del soporte o trípode.
Primero, lleva el telescopio al interior y permite que se aclimate a la temperatura ambiente. Esto permitirá que la humedad se evapore. Una vez adaptado a la temperatura ambiente, coloca todas las tapas y guárdalo fuera de la luz solar directa. No expongas tu telescopio en interiores sin las tapas.
Puedes quitar el Optical Tube Assembly (OTA) del soporte y almacenarlo de forma vertical u horizontal, aunque para telescopios reflectores, el método preferido es vertical con el lado primario hacia abajo (parte inferior hacia abajo).
Asegúrese de que está utilizando el ocular de menor potencia; es el que tiene el número focal más alto. A continuación, gire el botón de enfoque lentamente hasta que el objeto deseado esté enfocado. Encontrar una estrella inicialmente puede ser difícil, por lo que es útil practicar primero con objetos inmóviles o más grandes, como un edificio o la luna.
Asegúrate de que las tapas y cubiertas de las lentes están quitadas
Advertencias:
- No utilice nunca este telescopio (ni su visor) para mirar directamente al sol o cerca de él. Mirar al sol puede causar daños oculares instantáneos e irreversibles.
- No deje el telescopio desatendido en ningún momento. Los adultos o niños sin formación pueden no estar familiarizados con los procedimientos de funcionamiento correctos.
- No apunte el telescopio hacia el sol aunque no esté mirando a través de él. Esto causará daños internos en el telescopio.
- Manipule el telescopio con cuidado. Una manipulación brusca puede desalinear los componentes ópticos internos.
La resolución se suele medir en segundos de arco, que es una medida angular de 1/3600 de grado.
Hay dos formas de calcular la resolución, el criterio de Rayleigh y el límite de Dawes.
La fórmula de Rayleigh depende de la longitud de onda específica de la luz, normalmente se utiliza como estándar un color verde amarillento a 550 nm. Mientras que el método de Dawes no depende del color, ambos métodos se basan en la apertura (diámetro) del telescopio. Utilizando la ecuación apropiada, en pulgadas o milímetros, los resultados de la resolución estarán siempre en segundos de arco
La resolución Rayleigh se calcula como 5,45 / Apertura ( en pulgadas) o 138 / Apertura (en mm)
La resolución Dawes se calcula como 4.56 / Apertura ( en pulgadas) o 116 / Apertura (en mm)
Con la distancia angular entre dos estrellas, como dos estrellas dobles, puede comprobar si su telescopio puede ver que se trata de dos estrellas distintas, o si las difuminará en un único objeto. Puede consultar un almanaque estelar para obtener una lista de objetos con una resolución en segundos de arco. Si las condiciones de observación son buenas, debería poder ver cualquier objeto con una resolución en segundos de arco superior a la de su telescopio. Recuerde siempre que se trata de un máximo teórico basado en la física. Los resultados de resolución reales pueden depender de la calidad de fabricación.
Un telescopio reflector tiene dos espejos, un espejo primario y un espejo secundario. La luz rebota primero en el espejo primario y, a continuación, incide en el pequeño espejo situado cerca del extremo abierto del telescopio. Desde allí, la luz se refleja en el ocular
La colimación es la alineación óptica. Los rayos de luz se alinean de forma precisa y paralela cuando un producto está correctamente colimado. Nuestros productos vienen correctamente colimados. Desgraciadamente, las vibraciones fuertes o las temperaturas extremas (como dejarlos en el maletero de un coche) pueden afectar a la colimación. En el caso de los telescopios, tenemos un vídeo de colimación en YouTube para que pueda comprobar que su telescopio sigue estando bien colimado.
Las condiciones ambientales pueden dificultar la observación del cielo profundo. Por ejemplo, la contaminación lumínica de una ciudad puede dificultar la visión de objetos astronómicos. También puede hacerlo un día nublado en un campo remoto
Otros factores adicionales para la visión con telescopio de objetos de cielo profundo pueden ser, la apertura, el aumento y la calidad óptica. Un telescopio muy potente con una calidad óptica pobre (aumento vacío) no le permitirá ver bien los objetos. Incluso si el fabricante enumera la resolución como una indicación de la calidad óptica, la fórmula es sólo una estimación basada en el diseño, no una medida real del telescopio fabricado
En Carson, para asegurarnos de que la resolución de fabricación cumple nuestros estándares, nuestros telescopios se someten a una prueba de resolución de doble estrella al final de cada producción. Esto significa una óptica de alta calidad que le permite ver más profundamente en el cielo nocturno.
Una lente de Barlow es una lente adicional que multiplica el aumento total de un telescopio. Normalmente, las lentes de Barlow suelen tener una potencia de 2x o 3x, por lo que duplican o triplican la potencia total. Pueden ser útiles para obtener una visión más cercana de un objeto, pero primero debe utilizarse un ocular normal sin Barlow. Una vez que haya encontrado y enfocado el objeto, inserte la lente de Barlow antes del ocular y vuelva a ver para obtener esa imagen extra cercana.
La apertura se refiere al diámetro del elemento óptico más grande. En un telescopio refractor, es el diámetro de la lente objetivo. En un telescopio reflector, es el diámetro del espejo primario. La apertura determina la capacidad de captación de luz de tu telescopio
Con una apertura mayor, puedes ver más profundamente en el cielo nocturno
BAK4 es un cristal de prisma de mayor calidad que BK7, pero el tipo de cristal no tiene una diferencia crítica en el rendimiento general.
La mayoría están hechos de plástico (como el policarbonato), aluminio o magnesio. Los distintos materiales tienen distintos costes, resistencias y pesos. El plástico sería el más ligero y barato. El aluminio es más caro y pesado que el plástico. El magnesio sería el más caro de los tres, pero también es un material ligero.
El enfoque cercano o distancia mínima de enfoque es la distancia más cercana/minima a la que pueden enfocar unos prismáticos. Cuanto más corta es la distancia de enfoque cercano, más se puede enfocar en detalles que normalmente no son visibles a simple vista.
Esta pregunta de toda la vida realmente depende de la preferencia personal. ¿Quieres cargar binoculares pesados y voluminosos desde tu coche hasta el estadio? ¿Prefieres la mayor luminosidad que ofrecen los binoculares de tamaño completo? ¿O la conveniencia de poder guardarlos en el bolsillo de tu chaqueta es más importante? La opinión está dividida entre la luminosidad de los binoculares de tamaño completo y la portabilidad de los compactos. Ya sea que elijas binoculares compactos o de tamaño completo, hay algunos otros factores a considerar. Si vas a ver un evento deportivo con acción rápida, no optes por binoculares con un aumento demasiado alto (8x es lo ideal). Un aumento mayor significa un campo de visión más pequeño, por lo que será más difícil seguir la acción. También asegúrate de que la configuración óptica ofrezca un campo de visión lo suficientemente amplio. Ten en cuenta que, sin embargo, podrías sacrificar la definición en los bordes o la comodidad ocular con un campo de visión amplio. En conclusión, es importante comparar todas las características que ofrece un binocular antes de decidir.
El aumento de unos binoculares describe cuántas veces un objeto parece estar más cerca a través de los binoculares que a simple vista. Un binocular 8×21 mm aumenta la imagen a ocho veces su tamaño normal. Los aumentos típicos van de 7x a 10x; sin embargo, también hay disponibles aumentos mucho mayores. Ten en cuenta que los binoculares de mayor aumento recogen menos luz y el campo de visión también será reducido. Además, es muy difícil mantener una imagen estable con binoculares de mano a aumentos muy altos. Por lo general, se necesita un trípode para estabilizar la imagen en aumentos altos.
Hay muchos factores a considerar para elegir el binocular adecuado según las necesidades individuales, incluyendo el precio, color y estilo. El factor más importante en esta decisión está relacionado con cómo piensas usar los binoculares. Para la mayoría de las personas, los binoculares son un dispositivo óptico simple, pero en realidad son instrumentos ópticos complejos y precisos.
La cantidad de luz que pasa a través de las lentes del binocular depende del diámetro de esas lentes. Las lentes objetivas están ubicadas en la parte frontal del binocular. El diámetro de las lentes objetivas se mide en milímetros. Un binocular 8×21 mm tiene una lente objetiva de 21 milímetros de diámetro. Cuanto mayor sea el diámetro de la lente, más luz recogerán. Más luz significa una imagen más brillante con mayor detalle y claridad. El tamaño de la pupila de salida del binocular también afecta el brillo de la imagen. La pupila de salida es el diámetro del haz de luz, en milímetros, que pasa a través de las lentes oculares. Cuanto mayor sea la pupila de salida, más brillante será la imagen del binocular. Ten en cuenta, sin embargo, que lentes más grandes significan binoculares más grandes.
El campo de visión es el tamaño del área que se puede ver a través de los binoculares. El campo de visión se mide de dos maneras: campo de visión angular y campo de visión lineal. El campo de visión angular se mide en grados. El campo de visión lineal es el ancho del área, en pies, que es visible a mil yardas. Recuerda que cuanto mayor sea el aumento de tu binocular, menor será el campo de visión. En la mayoría de los casos, cuanto mayor es el campo de visión, más disminuye la claridad de la imagen, especialmente en los bordes. Ten esto en cuenta al tomar tu decisión. ¡Más grande no siempre es mejor!
Hay prismas dentro de los binoculares que funcionan para voltear la imagen invertida y hacerla correcta. Hay dos estilos comunes de prismas en binoculares: BK-7 y BAK-4. El prisma BAK-4 está hecho de vidrio de mayor densidad y puede producir imágenes más nítidas que el BK-7. Si no estás seguro de qué prisma usan, sostén los binoculares frente a ti y mira por el ocular. Si ves un haz de luz con forma cuadrada, probablemente sea un prisma BK-7. Un haz de luz redondo indica que es un prisma BAK-4.
Todos los componentes ópticos de los binoculares (lentes y prismas) deben estar recubiertos para minimizar la pérdida de luz y los problemas de reflexión dentro del binocular. Un binocular con recubrimiento pobre puede perder hasta el 50% de la luz que inicialmente pasa por la lente objetiva, resultando en una imagen de baja calidad. Al recubrir los componentes ópticos con una fina película química, la pérdida de luz se reduce considerablemente. Los binoculares de mayor calidad tienen múltiples recubrimientos en todos los componentes ópticos. Estos se conocen como binoculares “totalmente multicapa”. Estos binoculares tienen la menor pérdida de luz y el resultado es una imagen de mayor calidad.
Hay varios pasos que debes seguir para enfocar tus binoculares. El primer paso es cerrar el ojo derecho y mirar a través del ocular izquierdo. Gira la rueda de enfoque central hasta que veas una imagen nítida. Luego, cierra el ojo izquierdo y mira a través del ocular derecho. Gira el ocular dioptría hasta que veas una imagen nítida con el ojo derecho. Finalmente, mira con ambos ojos. Usa solo la rueda central de enfoque para corregir el enfoque cuando empieces a mirar objetos diferentes. Ahora estás listo para disfrutar plenamente de tus binoculares.
La distancia ocular es la distancia, en milímetros, a la que se pueden sostener los binoculares alejados del ojo y aún así ver todo el campo de visión. Si usas gafas, una distancia ocular más larga es ventajosa porque las gafas impiden que tus ojos se acerquen tanto al ocular.
Asegúrate de que tus lentes estén limpias en todo momento y mantenlas libres de huellas, suciedad y polvo. Usa un paño de microfibra Stuff-It o un limpiador de lentes C6 para limpiar tus lentes rápida y seguramente. Nunca uses productos químicos en tus lentes; pueden dañar el recubrimiento óptico. Cuando no uses los binoculares, siempre coloca las tapas de las lentes y guárdalos en un estuche. Para más opciones de limpieza, visita la sección de cuidado de lentes y pantallas en nuestro sitio web.
Los binoculares 8×42 mm son la configuración óptica más popular para la observación de aves. Una lente objetiva de 42 mm proporciona suficiente capacidad de captación de luz en condiciones de poca luz, y un aumento de 8x permite al usuario “estabilizar” los binoculares con mayor facilidad que con aumentos más altos, facilitando la tarea de identificar aves. Busque binoculares 8×42 mm con alta transmisión de luz como nuestra serie 3D/ED.
Algunas encuestas informales de la industria sugieren que el 40% de todos los binoculares vendidos en Estados Unidos se venden a cazadores. El estilo más popular son los binoculares 10×42 mm. ¿Qué tiene de especial el 10×42 mm? Los ciervos están más activos al amanecer o al anochecer, por lo que la luminosidad es crítica. Los binoculares 10×42 mm de tamaño completo captan más luz que los compactos, por lo que son una opción obvia.
“Enfocable” es una característica adicional sobre una lupa básica de pie. Una lupa de pie se enfoca levantándola físicamente a la altura deseada sobre el objeto. Una lupa enfocable tiene un anillo que se puede girar hasta que el objeto se vea claro.
Las lupas de vidrio permiten una transmisión de luz muy alta, lo que proporciona una imagen muy clara y precisa. Las lupas de vidrio también son duraderas y extremadamente difíciles de rayar. Hay muchas calidades de vidrio disponibles; sin embargo, la mejor calidad de lentes de vidrio es mejor que la mejor calidad de lentes acrílicas. Las lupas de vidrio típicamente aumentan un poco más que las acrílicas debido a la densidad del material. La lupa de vidrio más popular de Carson es la SG-10 SureGrip.
Las lupas de vidrio han disminuido en popularidad con los años. Hace veinte años, casi todas las lupas vendidas en Estados Unidos eran de vidrio. Hoy en día, sin embargo, más del 90% de las lupas vendidas en EE.UU. están hechas de acrílico.
Las lupas con luz vienen en una gran variedad de estilos y formas. La consideración más importante al comprar una lupa con luz es el tipo de iluminación. Las lupas con luz pueden ser LED o incandescentes. En general, una lupa con luz incandescente será menos costosa que una con luz LED. Sin embargo, las lupas LED son generalmente más brillantes y consumen mucho menos energía que una bombilla incandescente. Si consideras el costo de las baterías, las lupas LED suelen ser una inversión rentable.
En los últimos años, las lupas se han hecho más pequeñas. Las lupas LED suelen funcionar con pilas tipo botón, lo que permite diseños más delgados y compactos. Productos como la lupa sin marco con luz de Carson y la Lighted MagRX nunca podrían haberse fabricado sin el uso de luces LED.
Carson fabrica varias lupas manos libres para manualidades y bordado con aguja. A menudo se llaman lupas “alrededor del cuello” porque se posicionan justo debajo del pecho del usuario y se sostienen con una cuerda alrededor del cuello. Estas lupas “alrededor del cuello” permiten usar ambas manos libremente, ideal para bordado. LumiCraft (modelo LC-15), MagniFree (modelo HF-25) y MagniShine (modelo HF-66) son ejemplos de estas lupas. Visite la sección de lupas manos libres de Carson para ver más productos.
Otro tipo de lupa diseñada principalmente para manualidades es la MagniCraft (modelo MC-10). La MagniCraft tiene imanes incrustados en esta lupa de barra. Esto funciona muy bien para patrones de bordado. El usuario puede colocar el patrón en un soporte metálico. Los imanes de la lupa de barra sostendrán el patrón en su lugar y ampliarán la línea adecuada del patrón. Visite la sección de lupas de hoja y barra para ver todas las lupas de barra de Carson.
No necesariamente: a mayor aumento, menor distancia focal. Para usar una lupa de alta potencia, deberías acercar mucho la cabeza al objeto que estás viendo. Además, una lupa demasiado potente distorsiona la imagen, dificultando la lectura. Por último, una lupa potente tiene un área de visión muy pequeña. Si el aumento es demasiado alto, se vuelve difícil usarla porque terminas enfocándote en una parte muy pequeña de la página. No te obsesiones con el aumento. Lamentablemente, en esta industria algunas empresas exageran el aumento. ¡Comprador precavido!
Las lupas acrílicas son extremadamente ligeras y duraderas. Son a prueba de roturas y difíciles de romper. El material acrílico también permite tener una lupa más pequeña y potente incrustada en una lente más grande. Más del 90% de las lupas de Carson están hechas con lentes acrílicas.
Una lupa de Fresnel (pronunciado “fre-nel”) es una lupa plana producida al estampar una serie de surcos ópticos anulares en una lámina plana de acrílico o PVC. Las lupas de Fresnel usan mucho menos material que una lente doble convexa típica, por lo que son muy ligeras y delgadas. El perfil “plano” de una lente de Fresnel la hace ideal para un bolso o cartera. Otro beneficio de la lupa de Fresnel es el tamaño de la lente. Hay pocas limitaciones en el tamaño de una lupa Fresnel comparado con otras configuraciones. Por eso, las lupas de Fresnel pueden fabricarse del tamaño de una página o más grandes. Una desventaja de las lupas Fresnel es la “nitidez” de la imagen. Generalmente no pueden producir una imagen tan nítida como una lente doble convexa.
El aumento, también llamado poder de aumento, depende de la distancia focal de las lentes usadas en un dispositivo óptico. En Carson Optical, calculamos el aumento basándonos en mediciones del producto real, no en propiedades teóricas de las lentes. Usamos equipos de medición óptica, como un lensómetro o reloj de lentes, para medir la potencia de una lente. Esto proporciona resultados de aumento mucho más precisos comparado con otros métodos basados en el molde de la lente o el diseño previsto, que pueden no corresponder con el producto real.
Nuestro poder de aumento anunciado (MP) se basa en la ecuación estándar de la industria (también llamada “trade magnification”) para el máximo poder de aumento bajo condiciones ideales de visión, y depende de las dioptrías de una lente o sistema de lentes. Las dioptrías equivalen al inverso de la distancia focal en metros.
MP = D/4 + 1
El poder de aumento anterior está relacionado con el poder nominal de aumento como sigue: MPnominal=MP-1=D/4. El valor de dioptrías (D) usado para estos cálculos se basa en mediciones empíricas de muestras reales de la lente o sistema de lentes, usando un lensómetro y/o medidor de lentes calibrado con al menos dos puntos de referencia conocidos. La medición de dioptrías se hace según la distancia focal trasera (BFL) especificada por la dirección del uso real de la lente o sistema. Las pruebas se repiten con un conjunto de muestras suficientemente grande para calcular el promedio de aumento real. Los resultados se convierten a poder de aumento y se redondean al medio poder más cercano. Por ejemplo, aumentos entre 2.25-2.74x se redondean a 2.5x y entre 2.75-3.24x se redondean a 3.0x.
Para sistemas de lentes de aumento usados directamente sobre los ojos, como gafas de lectura, la convención es un poco diferente. Estos productos se diseñan y marcan principalmente según las dioptrías como indicador óptico, en lugar del poder de aumento. Como es costumbre en la industria de gafas, las dioptrías se escriben en formato +X.XX y se convierten al cuarto de poder de aumento más cercano para referencia del consumidor.
El poder de aumento proporciona el aumento máximo para lupas con lentes esféricas, donde el aumento real depende de la distancia entre el objeto y la lupa. Para nuestros sistemas de lentes esféricas y cilíndricas con distancia focal fija o posición preestablecida, medimos el aumento directamente en esas posiciones.
Un linen tester, frecuentemente llamado “thread counter,” es conocido principalmente en la industria textil. Históricamente, se usaba para contar el número de hilos en un área fija de tela. Tiene una escala de medición en su base y típicamente se pliega para guardarlo. Hoy en día se usa en la industria de impresión para evaluar cómo se distribuyen las tintas en una superficie impresa. Los linen testers se venden con varias configuraciones ópticas o aumentos.
“Enfocable” es una característica adicional sobre una lupa básica de pie. Una lupa de pie se enfoca levantándola físicamente a la altura deseada sobre el objeto. Una lupa enfocable tiene un anillo que se puede girar hasta que el objeto se vea claro.
Las lupas de vidrio permiten una transmisión de luz muy alta, lo que proporciona una imagen muy clara y precisa. Las lupas de vidrio también son duraderas y extremadamente difíciles de rayar. Hay muchas calidades de vidrio disponibles; sin embargo, la mejor calidad de lentes de vidrio es mejor que la mejor calidad de lentes acrílicas. Las lupas de vidrio típicamente aumentan un poco más que las acrílicas debido a la densidad del material. La lupa de vidrio más popular de Carson es la SG-10 SureGrip.
Las lupas de vidrio han disminuido en popularidad con los años. Hace veinte años, casi todas las lupas vendidas en Estados Unidos eran de vidrio. Hoy en día, sin embargo, más del 90% de las lupas vendidas en EE.UU. están hechas de acrílico.
Las lupas con luz vienen en una gran variedad de estilos y formas. La consideración más importante al comprar una lupa con luz es el tipo de iluminación. Las lupas con luz pueden ser LED o incandescentes. En general, una lupa con luz incandescente será menos costosa que una con luz LED. Sin embargo, las lupas LED son generalmente más brillantes y consumen mucho menos energía que una bombilla incandescente. Si consideras el costo de las baterías, las lupas LED suelen ser una inversión rentable.
En los últimos años, las lupas se han hecho más pequeñas. Las lupas LED suelen funcionar con pilas tipo botón, lo que permite diseños más delgados y compactos. Productos como la lupa sin marco con luz de Carson y la Lighted MagRX nunca podrían haberse fabricado sin el uso de luces LED.
Carson fabrica varias lupas manos libres para manualidades y bordado con aguja. A menudo se llaman lupas “alrededor del cuello” porque se posicionan justo debajo del pecho del usuario y se sostienen con una cuerda alrededor del cuello. Estas lupas “alrededor del cuello” permiten usar ambas manos libremente, ideal para bordado. LumiCraft (modelo LC-15), MagniFree (modelo HF-25) y MagniShine (modelo HF-66) son ejemplos de estas lupas. Visite la sección de lupas manos libres de Carson para ver más productos.
Otro tipo de lupa diseñada principalmente para manualidades es la MagniCraft (modelo MC-10). La MagniCraft tiene imanes incrustados en esta lupa de barra. Esto funciona muy bien para patrones de bordado. El usuario puede colocar el patrón en un soporte metálico. Los imanes de la lupa de barra sostendrán el patrón en su lugar y ampliarán la línea adecuada del patrón. Visite la sección de lupas de hoja y barra para ver todas las lupas de barra de Carson.
No necesariamente: a mayor aumento, menor distancia focal. Para usar una lupa de alta potencia, deberías acercar mucho la cabeza al objeto que estás viendo. Además, una lupa demasiado potente distorsiona la imagen, dificultando la lectura. Por último, una lupa potente tiene un área de visión muy pequeña. Si el aumento es demasiado alto, se vuelve difícil usarla porque terminas enfocándote en una parte muy pequeña de la página. No te obsesiones con el aumento. Lamentablemente, en esta industria algunas empresas exageran el aumento. ¡Comprador precavido!
Las lupas acrílicas son extremadamente ligeras y duraderas. Son a prueba de roturas y difíciles de romper. El material acrílico también permite tener una lupa más pequeña y potente incrustada en una lente más grande. Más del 90% de las lupas de Carson están hechas con lentes acrílicas.
Una lupa de Fresnel (pronunciado “fre-nel”) es una lupa plana producida al estampar una serie de surcos ópticos anulares en una lámina plana de acrílico o PVC. Las lupas de Fresnel usan mucho menos material que una lente doble convexa típica, por lo que son muy ligeras y delgadas. El perfil “plano” de una lente de Fresnel la hace ideal para un bolso o cartera. Otro beneficio de la lupa de Fresnel es el tamaño de la lente. Hay pocas limitaciones en el tamaño de una lupa Fresnel comparado con otras configuraciones. Por eso, las lupas de Fresnel pueden fabricarse del tamaño de una página o más grandes. Una desventaja de las lupas Fresnel es la “nitidez” de la imagen. Generalmente no pueden producir una imagen tan nítida como una lente doble convexa.
El aumento, también llamado poder de aumento, depende de la distancia focal de las lentes usadas en un dispositivo óptico. En Carson Optical, calculamos el aumento basándonos en mediciones del producto real, no en propiedades teóricas de las lentes. Usamos equipos de medición óptica, como un lensómetro o reloj de lentes, para medir la potencia de una lente. Esto proporciona resultados de aumento mucho más precisos comparado con otros métodos basados en el molde de la lente o el diseño previsto, que pueden no corresponder con el producto real.
Nuestro poder de aumento anunciado (MP) se basa en la ecuación estándar de la industria (también llamada “trade magnification”) para el máximo poder de aumento bajo condiciones ideales de visión, y depende de las dioptrías de una lente o sistema de lentes. Las dioptrías equivalen al inverso de la distancia focal en metros.
MP = D/4 + 1
El poder de aumento anterior está relacionado con el poder nominal de aumento como sigue: MPnominal=MP-1=D/4. El valor de dioptrías (D) usado para estos cálculos se basa en mediciones empíricas de muestras reales de la lente o sistema de lentes, usando un lensómetro y/o medidor de lentes calibrado con al menos dos puntos de referencia conocidos. La medición de dioptrías se hace según la distancia focal trasera (BFL) especificada por la dirección del uso real de la lente o sistema. Las pruebas se repiten con un conjunto de muestras suficientemente grande para calcular el promedio de aumento real. Los resultados se convierten a poder de aumento y se redondean al medio poder más cercano. Por ejemplo, aumentos entre 2.25-2.74x se redondean a 2.5x y entre 2.75-3.24x se redondean a 3.0x.
Para sistemas de lentes de aumento usados directamente sobre los ojos, como gafas de lectura, la convención es un poco diferente. Estos productos se diseñan y marcan principalmente según las dioptrías como indicador óptico, en lugar del poder de aumento. Como es costumbre en la industria de gafas, las dioptrías se escriben en formato +X.XX y se convierten al cuarto de poder de aumento más cercano para referencia del consumidor.
El poder de aumento proporciona el aumento máximo para lupas con lentes esféricas, donde el aumento real depende de la distancia entre el objeto y la lupa. Para nuestros sistemas de lentes esféricas y cilíndricas con distancia focal fija o posición preestablecida, medimos el aumento directamente en esas posiciones.
Un linen tester, frecuentemente llamado “thread counter,” es conocido principalmente en la industria textil. Históricamente, se usaba para contar el número de hilos en un área fija de tela. Tiene una escala de medición en su base y típicamente se pliega para guardarlo. Hoy en día se usa en la industria de impresión para evaluar cómo se distribuyen las tintas en una superficie impresa. Los linen testers se venden con varias configuraciones ópticas o aumentos.
No, estos dispositivos no son compatibles.
Por favor, visite la página de descarga de software.
Para obtener la resolución máxima en modo foto, abra el software, vaya a configuraciones y seleccione la resolución máxima. El software inicialmente usa una resolución más baja. También, tenga en cuenta que la resolución de video puede ser menor que la de la foto.
Por favor, revise la página de cada producto para obtener información específica sobre la resolución de cada microscopio. Sin embargo, tenga en cuenta que puede haber dos especificaciones de resolución: una para modo foto y otra para modo video.
Carson determina el aumento como el aumento efectivo total basado en un monitor de 21 pulgadas. Para calcular el aumento efectivo cuando la imagen se muestra en su monitor, multiplique el tamaño de la pantalla por el factor listado en la página del producto de su microscopio digital. Nota: El aumento efectivo es una combinación del sistema óptico y un zoom digital potente.
faq.no_faq_found
Las luces de lectura LED generalmente cuestan un poco más que las incandescentes, pero valen la inversión. Las luces LED duran mucho tiempo: en promedio, unas cincuenta veces más que la bombilla de una luz incandescente. Las luces LED resisten golpes, mientras que las incandescentes pueden romperse fácilmente. La consideración más importante es el consumo de energía: las luces LED usan muy poca batería y operan a baja temperatura. Las luces incandescentes consumen mucha batería y por lo tanto son más caras de operar.
Hay varias características a considerar al comprar una luz de lectura LED. Algunos factores son visibles en el paquete, pero otros no. A continuación encontrará detalles sobre la mayoría de los aspectos importantes que debe considerar. Para más información sobre luces LED de Carson, por favor visite la sección de Iluminación.
No todos los LED se crean igual. En general, más LED crean más luz. Sin embargo, es ciertamente posible que un solo LED bien construido pueda eclipsar a un grupo de LED de mala calidad. Los LED varían considerablemente en términos de luminosidad, color y vida útil. Dado que no existe una verdadera norma industrial para probar los LED, Carson suele probarlos nosotros mismos. Antes de fabricar nuestras luces de lectura, comparamos los LED de muchos fabricantes. Comprobamos el brillo, la durabilidad y la vida útil. A continuación, seleccionamos las luces que ofrecen la mejor relación calidad-precio a nuestros clientes.
Los números se refieren a la distancia focal del ocular. Cuanto mayor sea el número, menor será el aumento. Siempre debe empezar con el ocular que tenga el número más alto (menor potencia); así le resultará más fácil encontrar objetos.
La distancia focal del ocular también es necesaria para calcular el aumento global del telescopio (distancia focal del telescopio / distancia focal del ocular = aumento global).
Generalmente debe evitar limpiar las ópticas de los telescopios a menos que sea absolutamente necesario. Para evitar la limpieza, siempre debe colocar las tapas/tapas cuando no estén en uso para evitar que se acumule suciedad o polvo en la óptica.
Para un refractor, puede limpiar las lentes con un cepillo para lentes o un paño de microfibra húmedo.
Para un reflector, limpie la lente del ocular con un cepillo para lentes o un paño de microfibra, pero no recomendamos intentar limpiar los espejos, ya que podría dañar el revestimiento reflectante.
Algunos telescopios son sólo para uso astronómico, ya que mirar la luna al revés no es un problema.
Si su telescopio tiene un prisma erector, éste invertirá la imagen para orientar correctamente la vista (lado derecho hacia arriba).
Las monturas Alt-Az (Altitude Azimuth) se mueven de arriba abajo (altitud) y de izquierda a derecha (azimut) en relación con el usuario, por lo que son más intuitivas para los principiantes.
Las monturas ecuatoriales utilizan una sola perilla para seguir el movimiento celeste, pero deben estar alineadas polarmente para funcionar correctamente.
Las coordenadas celestes son como la latitud y la longitud para el cielo nocturno, pero están en un sistema que utiliza Declinación (Dec.) y Ascensión Recta (AR) en su lugar. Puedes buscar estas coordenadas celestes en un almanaque estelar y utilizarlas como guía para localizar objetos en el cielo.
Algunos telescopios incluyen círculos de ajuste que le permiten marcar sus coordenadas celestes para que sea más fácil encontrar objetos específicos. Sin embargo, el uso correcto de los círculos de ajuste requiere que haya completado toda la alineación necesaria.
Alt-Az (Altitud Azimut) es más fácil mejor para los principiantes como ya que es más fácil de encontrar y localizar objetos, pero es más difícil de rastrear y seguir los objetos.
Para los usuarios más avanzados, monturas ecuatoriales son más fáciles porque si usted es bueno en la localización de objetos, entonces es mucho más fácil de seguir los objetos para la visualización regular o para la astrofotografía.
Por favor, vaya a nuestro vídeo de YouTube sobre cómo equilibrar una montura ecuatorial.
Un buscador es un pequeño telescopio óptico montado en la parte superior del tubo del telescopio principal (conjunto de tubo óptico). Un buscador tiene una potencia mucho menor, lo que facilita la localización de objetos. Cuando monte el telescopio, asegúrese de alinear el buscador con el conjunto del tubo óptico (OTA). Vaya a nuestro vídeo de YouTube sobre cómo alinear su buscador con su telescopio.
Por favor, vaya a nuestro vídeo de YouTube sobre cómo alinear su telescopio.
La distancia focal es la distancia entre el elemento óptico y el punto donde la imagen del objeto está enfocada. Las distancias focales más cortas significan que la luz se enfoca más, lo que corresponde a ópticas de mayor potencia.
El aumento de un telescopio astronómico cambia con el ocular utilizado. Se calcula dividiendo la distancia focal del telescopio por la distancia focal del ocular (distancia focal del telescopio / distancia focal del ocular = aumento total). Por ejemplo, un telescopio con una distancia focal de 1000 mm usando un ocular de 10 mm funciona a un aumento de 100x (1000/10=100).
Asegúrate de comenzar con el ocular de menor potencia (número focal más alto) y de observar un objeto que esté a más de 30 metros de distancia.
Si tu telescopio incluye un prisma erector, asegúrate de que esté insertado antes del ocular. Si tu telescopio incluye una lente Barlow, no la uses hasta DESPUÉS de enfocar un objeto.
Gira el mando de enfoque muy lentamente en todo su rango, y el objeto debería entrar en foco.
Los telescopios refractores utilizan lentes para enfocar la luz y formar una imagen. Un telescopio refractor simple está compuesto por dos lentes, llamados el objetivo y el ocular. El propósito de las lentes es doblar la luz de manera que se enfoquen las imágenes.
Un telescopio reflector utiliza dos espejos en lugar de lentes. El espejo primario cóncavo se encuentra en la parte inferior del telescopio y refleja la luz hacia un punto focal, mientras que un segundo espejo plano, inclinado a 45 grados, se sitúa justo debajo de la apertura y redirige la luz hacia un ocular.
Este es un tipo de telescopio compuesto, ni un reflector ni un refractor, que combina lentes y espejos para producir un diseño de telescopio más corto. Actualmente, Carson no ofrece telescopios Schmidt-Cassegrain (SCT), pero sí ofrecemos una amplia gama de reflectores y refractores.
No. Aunque la distancia focal de un ocular es importante para calcular el aumento del telescopio, una lente Barlow simplemente multiplica el aumento total. Por lo tanto, no se necesita la distancia focal de una lente Barlow para determinar el aumento, solo el multiplicador como 2x o 3x.
Esto depende en gran medida de la apertura del telescopio (diámetro de la abertura que permite la entrada de luz), el tipo (refractor, reflector, etc.) y la calidad óptica, en combinación con factores ambientales como la contaminación lumínica o el clima. Típicamente, con la mayoría de los telescopios se pueden observar la Luna, planetas y estrellas.
La contaminación lumínica proviene de diversas fuentes como farolas y cualquier iluminación artificial dirigida hacia el cielo nocturno. Piensa en cómo la Tierra podría parecer iluminada desde el espacio. Esta contaminación lumínica, combinada con la contaminación del aire y partículas de polvo, degrada la calidad de la imagen al observar el cielo nocturno. Existen muchos lugares denominados 'cielos oscuros' en el mundo donde la astronomía se disfruta mejor debido a la mínima contaminación lumínica en estos sitios protegidos.
El Optical Tube Assembly (OTA) son los componentes ópticos del telescopio contenidos en una carcasa cilíndrica. Esto es independiente de las partes del soporte o trípode.
Primero, lleva el telescopio al interior y permite que se aclimate a la temperatura ambiente. Esto permitirá que la humedad se evapore. Una vez adaptado a la temperatura ambiente, coloca todas las tapas y guárdalo fuera de la luz solar directa. No expongas tu telescopio en interiores sin las tapas.
Puedes quitar el Optical Tube Assembly (OTA) del soporte y almacenarlo de forma vertical u horizontal, aunque para telescopios reflectores, el método preferido es vertical con el lado primario hacia abajo (parte inferior hacia abajo).
Asegúrese de que está utilizando el ocular de menor potencia; es el que tiene el número focal más alto. A continuación, gire el botón de enfoque lentamente hasta que el objeto deseado esté enfocado. Encontrar una estrella inicialmente puede ser difícil, por lo que es útil practicar primero con objetos inmóviles o más grandes, como un edificio o la luna.
Asegúrate de que las tapas y cubiertas de las lentes están quitadas
Advertencias:
- No utilice nunca este telescopio (ni su visor) para mirar directamente al sol o cerca de él. Mirar al sol puede causar daños oculares instantáneos e irreversibles.
- No deje el telescopio desatendido en ningún momento. Los adultos o niños sin formación pueden no estar familiarizados con los procedimientos de funcionamiento correctos.
- No apunte el telescopio hacia el sol aunque no esté mirando a través de él. Esto causará daños internos en el telescopio.
- Manipule el telescopio con cuidado. Una manipulación brusca puede desalinear los componentes ópticos internos.
La resolución se suele medir en segundos de arco, que es una medida angular de 1/3600 de grado.
Hay dos formas de calcular la resolución, el criterio de Rayleigh y el límite de Dawes.
La fórmula de Rayleigh depende de la longitud de onda específica de la luz, normalmente se utiliza como estándar un color verde amarillento a 550 nm. Mientras que el método de Dawes no depende del color, ambos métodos se basan en la apertura (diámetro) del telescopio. Utilizando la ecuación apropiada, en pulgadas o milímetros, los resultados de la resolución estarán siempre en segundos de arco
La resolución Rayleigh se calcula como 5,45 / Apertura ( en pulgadas) o 138 / Apertura (en mm)
La resolución Dawes se calcula como 4.56 / Apertura ( en pulgadas) o 116 / Apertura (en mm)
Con la distancia angular entre dos estrellas, como dos estrellas dobles, puede comprobar si su telescopio puede ver que se trata de dos estrellas distintas, o si las difuminará en un único objeto. Puede consultar un almanaque estelar para obtener una lista de objetos con una resolución en segundos de arco. Si las condiciones de observación son buenas, debería poder ver cualquier objeto con una resolución en segundos de arco superior a la de su telescopio. Recuerde siempre que se trata de un máximo teórico basado en la física. Los resultados de resolución reales pueden depender de la calidad de fabricación.
Un telescopio reflector tiene dos espejos, un espejo primario y un espejo secundario. La luz rebota primero en el espejo primario y, a continuación, incide en el pequeño espejo situado cerca del extremo abierto del telescopio. Desde allí, la luz se refleja en el ocular
La colimación es la alineación óptica. Los rayos de luz se alinean de forma precisa y paralela cuando un producto está correctamente colimado. Nuestros productos vienen correctamente colimados. Desgraciadamente, las vibraciones fuertes o las temperaturas extremas (como dejarlos en el maletero de un coche) pueden afectar a la colimación. En el caso de los telescopios, tenemos un vídeo de colimación en YouTube para que pueda comprobar que su telescopio sigue estando bien colimado.
Las condiciones ambientales pueden dificultar la observación del cielo profundo. Por ejemplo, la contaminación lumínica de una ciudad puede dificultar la visión de objetos astronómicos. También puede hacerlo un día nublado en un campo remoto
Otros factores adicionales para la visión con telescopio de objetos de cielo profundo pueden ser, la apertura, el aumento y la calidad óptica. Un telescopio muy potente con una calidad óptica pobre (aumento vacío) no le permitirá ver bien los objetos. Incluso si el fabricante enumera la resolución como una indicación de la calidad óptica, la fórmula es sólo una estimación basada en el diseño, no una medida real del telescopio fabricado
En Carson, para asegurarnos de que la resolución de fabricación cumple nuestros estándares, nuestros telescopios se someten a una prueba de resolución de doble estrella al final de cada producción. Esto significa una óptica de alta calidad que le permite ver más profundamente en el cielo nocturno.
Una lente de Barlow es una lente adicional que multiplica el aumento total de un telescopio. Normalmente, las lentes de Barlow suelen tener una potencia de 2x o 3x, por lo que duplican o triplican la potencia total. Pueden ser útiles para obtener una visión más cercana de un objeto, pero primero debe utilizarse un ocular normal sin Barlow. Una vez que haya encontrado y enfocado el objeto, inserte la lente de Barlow antes del ocular y vuelva a ver para obtener esa imagen extra cercana.
La apertura se refiere al diámetro del elemento óptico más grande. En un telescopio refractor, es el diámetro de la lente objetivo. En un telescopio reflector, es el diámetro del espejo primario. La apertura determina la capacidad de captación de luz de tu telescopio
Con una apertura mayor, puedes ver más profundamente en el cielo nocturno